Canciones de la tarde
Sinopsis
«Al analizar la obra de Fiallo nos damos cuenta de que consiguió conciliar magistralmente el romanticismo con los rasgos del modernismo de Rubén Darío. Reconocible en su refinamiento, aspecto cosmopolita, muestra de su cultura y estética de las formas, en la visión idealizada de la mujer, el lenguaje pulcro y el cuidado pleno de figuras retóricas que le dan un toque más culto al texto. Al igual que los modernistas de su época perseguía la perfección formal. Su actitud cosmopolita se advierte en las descripciones que realiza, recreación por medio de las palabras puntuales y, además, en las imágenes que aparecen acompañando al texto (no aparece en el libro referencia de su autor). Se trata de una pareja de clase alta en un ambiente aparentemente europeo y que según conversaciones con dos destacados artistas plásticos dominicanos y un crítico de arte igual de conocedor pudieran tratarse de litografías (técnica de impresión que se realizaba a partir del dibujo de una imagen en piedra). Según Geo Ripley había una cultura de litografía y eran muy usadas para ilustrar y decorar.»
Ofelia Berrido
Prólogo
Ofelia Berrido

Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.